Psicología Escolar en América Latina: rumbos y desafíos - Volume 2
El libro comparte reflexiones sobre el tema, lo cual se constituye en potencialidades de la realidad de América Latina desde el punto de vista de la Psicología Escolar y Educativa, con la intención de contribuir a la formación y actuación de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales. Y, sobre todo, se pretende valorizar y visibilizar los saberes producidos por autores y autoras de países de América Latina, contribuyendo a la consolidación de un pensamiento propio, diverso, plural y original.
- 1a edição
- 978-65-5755-082-3
- ISBN
- 444
- Páginas
- 16 x 23 cm
- Formato
- Espanhol
- Idioma
na livraria virtual
Ante el creciente aumento de los desafíos escolares en materia de acceso, permanencia y desigualdades sociales que enfrenta la comunidad escolar en América Latina, escenario fértil para diversas reflexiones, nos movilizamos a publicar un libro en el campo de la Psicología Escolar y de la Educación enfocado en este tema. El objetivo del libro es presentar estudios, investigaciones y debates sobre la Psicología Escolar en América Latina, reuniendo trabajos sobre el tema, en diferentes países latinos y bajo la mirada analítica y crítica de estudiosos del área, considerando las más diversas perspectivas, ya sean textos teóricos o empíricos.
Psicología Escolar en América Latina: rumbos y desafíoses una colección compuesta por dos volúmenes, con autores de países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México y Puerto Rico, en la que se promueven reflexiones crítico-analíticas sobre las realidades educativas de sus contextos sociales y políticos.
Así, como organizadores de esta colección, pretendemos compartir reflexiones sobre el tema, lo cual se constituye en potencialidades de la realidad de América Latina desde el punto de vista de la Psicología Escolar y Educativa, con la intención de contribuir a la formación y actuación de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales. Y, sobre todo, se pretende valorizar y visibilizar los saberes producidos por autores y autoras de países de América Latina, contribuyendo a la consolidación de un pensamiento propio, diverso, plural y original.
Sumário
Prefácio
Apresentação
01
Debatendo a Subjetividade na Formação de Graduação e Pós-graduação
Jose Fernando Patiño Torres e Elias Caires de Souza
02
La Resignificación de la Identidad del Ser Docente de Preescolar en Torno a la Experiencia de la Educación en Tiempos de Pandemia en Colombia
María Camila Guerrero Pazmiño e Mónica Roncancio-Moreno
03
O Desenvolvimento da Subjetividade: uma alternativa frente às teorias do desenvolvimento psíquico
Fernando González Rey e Albertina Mitjáns Martínez
04
Os Objetos, a Mediação de Adultos e seu Papel nos Processos de Desenvolvimento e Educação em Crianças Pequenas
Francisco José Rengifo-Herrera, Gabriela Mietto, Priscilla Nascimento-Dias, Thaís Gerbassi e Caio de Melo
05
Los Procesos Psicológicos para la Formación Ético-Ambiental del Escolar Primario
Irina Lozada Sotelo, Eumelia Victoria Romero Pacheco e José Fernando Patiño Torres
06
Psicologia Escolar e a Configuração Subjetiva da Docência de Professoras da Educação Infantil: reflexões a partir de suas trajetórias formativas
Cirlei Evangelista Silva e Maristela Rossato
07
La Formación en Salud Sexual y Reproductiva de Estudiantes de Secundaria Básica en Cuba
Sandra Ochoa Durán, Clara Ofelia Suárez Rodríguez, María del Toro Sánchez, Ailién Chaveco Castillo e Olga Viviana Chacón Hernández
08
Aprender en la escuela: el modelo de comunidad de aprendizaje. Experiencias en Cuba
Mario Rodríguez-Mena García e Roberto Corral Ruso
09
La Formación Ciudadana de los Educandos con Discapacidad Intelectual, un Acercamiento Al Tema
Odalys Téllez Veranes e Tamara Téllez Veranes
10
O Desafio de Ser Mãe Universitária no Brasil: um estudo de caso a partir da teoria da subjetividade
Ana Carolina Brito Menezes e Daniel Magalhães Goulart
11
Vivências Subjetivas de Um Estudante Ingressante pelo Sistema de Cotas em Universidade Pública Brasileira
Mallu Nunes e Wilsa Ramos
12
Perfil de Inteligencia Emocional Asociado al Bajo Rendimiento Académico: el caso de una muestra estudiantes de Psicología en Colombia
Fabio Cesar Castaño e Johnny Javier Orejuela
13
La Aprehensión Subjetivo-Objetivo de lo Comunicativo-Dialógico en los Profesionales del Deporte Cubano
Rosa Elvira Cabrera Acosta, Roberto Sierra Barbado, Alina Bestard Revilla, Santa Mercedes Castillo Limonta e Jonathan Gonzalez Pieras
Autores
Orelha
Ante el creciente aumento de los desafíos escolares en materia de acceso, permanencia y desigualdades sociales que enfrenta la comunidad escolar en América Latina, escenario fértil para diversas reflexiones, nos movilizamos a publicar un libro en el campo de la Psicología Escolar y de la Educación enfocado en este tema. El objetivo del libro es presentar estudios, investigaciones y debates sobre la Psicología Escolar en América Latina, reuniendo trabajos sobre el tema, en diferentes países latinos y bajo la mirada analítica y crítica de estudiosos del área, considerando las más diversas perspectivas, ya sean textos teóricos o empíricos.
Psicología Escolar en América Latina: rumbos y desafíoses una colección compuesta por dos volúmenes, con autores de países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México y Puerto Rico, en la que se promueven reflexiones crítico-analíticas sobre las realidades educativas de sus contextos sociales y políticos.
Así, como organizadores de esta colección, pretendemos compartir reflexiones sobre el tema, lo cual se constituye en potencialidades de la realidad de América Latina desde el punto de vista de la Psicología Escolar y Educativa, con la intención de contribuir a la formación y actuación de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales. Y, sobre todo, se pretende valorizar y visibilizar los saberes producidos por autores y autoras de países de América Latina, contribuyendo a la consolidación de un pensamiento propio, diverso, plural y original.